Caleta Olivia - Santa Cruz - Argentina
"Portal a los Hielos Eternos"

Peces de la Patagonia

La distribución geográfica de los recursos pesqueros

 


Para hacer referencia a la distribución de las especies es preciso señalar, en primer término, en qué ambientes viven y de cuáles obtienen su sustento. Se pueden distinguir los siguientes tipos ecológicos:

pelágicos, demersal-pelágicos, demersal-bentónicos y bentónicos (ver Glosario).

En la Argentina, los peces pelágicos más importantes desde el punto de vista pesquero son la anchoíta, la caballa, el bonito, la anchoa de banco y el pez limón. Debido a sus migraciones, estas especies son capturadas sólo en ciertas épocas del año.

Merece un comentario en especial la anchoíta, por ser la más abundante. Está presente en toda la plataforma hasta los 48° S y es alimento de la mayoría de los organismos ictiófagos de la región.

Al sur de los 46° S hay dos especies pelágicas de interés: la sardina fueguina y el pez sierra. Como miembros conspicuos de este ambiente deben citarse los pejerreyes, presentes a lo largo de toda la costa, con varias especies.

Para definir la ubicación de las otras categorías, se adopta el criterio propuesto por Angelescu y Prenski (1987), quienes en su trabajo sobre la merluza común reconocen la existencia de los cinco conjuntos pesqueros regionales que se indican a continuación, integrantes de los ecosistemas respectivos (Figura 3).

1. Conjunto costero bonaerense. Abarca la zona costera comprendida entre 34° y 41° S, hasta la isobata de 50 m. No fue tratado por los autores mencionados, por no pertenecer al área de distribución de la merluza común.

Este Conjunto ocupa dos regiones con características hidrográficas distintas. Al norte abarca la zona externa del Rio de la Plata y su frente marítimo y al sur la conocida como El Rincón. En la primera dominan aguas de tipo estuarial debido al aporte de agua dulce proveniente de la cuenca del Plata.

En El Rincón, la salinidad es similar a la de la plataforma circundante o aún mayor, debido al escurrimiento de lagunas y salitrales próximos. No obstante, en las dos zonas habitan las mismas especies, adaptadas a vivir en ambientes muy cambiantes. Entre los peces, son dominantes la corvina rubia, la pescadilla de red y el gatuzo. Especies menos abundantes pero igualmente características son la corvina negra, la pescadilla real, el pargo, la burriqueta. los testolines (rojo y azul), el bagre de mar, el besugo, la brotóla, la trilla, lenguados grandes, el cazón, los chuchos y el escalandrún.

2. Conjunto de las plataformas interna y externa de los sectores bonaerense y patagónico hasta los 48° S. Ocupa una vasta región, comprendida entre las isobatas de 50 y 225 m, entre 34° y 48° S, con una superficie estimada en 500.000 km2.

La especie dominante es la merluza común, cuya abundancia relativa varía de acuerdo con la profundidad y la época del año. Le siguen, en cuanto a presencia en el área, el abadejo, el tiburón espinoso, la pintarroja, la castañeta y varias especies de lenguados y nototenias. Otras especies propias del área conforman un grupo norteño, de aguas más profundas, representado por el rubio, una especie de congrio, la viuda y granaderos, y otro norpatagónico, de profundidades menores a los 150 m, que comprende el salmón de mar, el pez palo, el pez gallo y el pez ángel.

En los limites de este ecosistema aparecen especies de los conjuntos lindantes: algunas del conjunto costero bonaerense, como la pescadilla de red, y otras de los conjuntos 4 y 5, como la merluza de cola, la polaca y el bacalao criollo.

Es interesante destacar, en este ecosistema, un área de puesta de varias especies en el Sector comprendido entre el Golfo Nuevo y San Jorge y un área de crianza constituida fundamentalmente por el Golfo San Jorge.

3. Conjunto de los tres Golfos del sector patagónico norte (Golfos San Matías, San José y Nuevo). La superficie total se estima en 14.000 km2, la mayor parte corresponde al Golfo San Matías.

El número de especies es menor que en la plataforma próxima (Conjunto 2) y las que penetran desde ella presentan valores de abundancia relativa también menores. Las más frecuentes, agrupadas por comunidad, son las siguientes:

• Comunidad demersal - pelágica: merluza común, merluza de cola, palometa azul, palometa pintada y savorín.
• Comunidad demersal - bentónica: abadejo, mero, cabrilla, pez palo, salmón de mar, chemia, castañeta, bacalao austral, nototenias, tiburones (cazón, gatuso, espinoso).
• Comunidad bentónica: pez gallo, rayas y lenguados.

4. Conjunto austral de la plataforma patagónico-fueguina y malvinense, a lo largo de la plataforma externa hacia el norte, hasta aproximadamente los 42° S. Tiene una extensión estimada de 284.680 km2 y profundidades comprendidas entre 30 y 220 metros.

El área que comprende este ecosistema se corresponde con el que ocupan las aguas subantárticas, tanto en la plataforma como en la columna ascendente que constituye la Corriente de Malvinas (Figura 3).

El conjunto está integrado principalmente por especies demersales: polaca, merluza de cola, merluza común y austral, abadejo y bacalao austral. Siguen la merluza negra, la palometa moteada, los granaderos y las nototenias.

5. Conjunto de aguas profundas de la zona del talud continental, de profundidades entre 220 y 2300 metros.

Corresponde a especies de aguas frías, en su mayoría con capacidad de efectuar migraciones verticales más o menos pronunciadas para procurar alimento en las capas de agua intermedias y superficiales.

Comunidad bentónica, integrada por granaderos y otros peces adaptados a grandes profundidades, es la más importante. La comunidad demersal-pelágica tiene menor número de especies. Están presentes la polaca, las merluzas, común y austral, y la merluza de cola.

En general puede decirse, con respecto a este conjunto, que las especies demersal-bentónicas constituyen una comunidad típica de aguas frías y profundas, en tanto que aquellas demersal-pelágicas presentes en la región provienen de los conjuntos 2 en el norte y 4 en el sur.

Areas de pesca (ZCP y ZEE) En la Figura 1 se han indicado la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCP), donde los recursos se comparten con Uruguay, y la Zona Económica Exclusiva (ZEE), tal como ha quedado determinada por la Ley No 23.968/91, que fija las lineas de base de la República Argentina.

Los barcos de investigación y los pesqueros de bandera argentina pueden operar hasta el limite del Uruguay con el Brasil en virtud de la existencia de la Zona Común de Pesca Argentino - Uruguaya. Esa es la razón por la cual la información a la que se hace referencia en este trabajo proviene de la plataforma continental comprendida entre 34° y 55° S.

 



Enlace a Libro Enlace a Peces
Enlace a Reino Animal
Enlace a Indice Temático