Comodoro Rivadavia - Chubut Argentina
"Capital del Viento"

Educación

La Educación como puerta de salida a la pobreza
 


En la Argentina, los jóvenes menores de 18 años suman 12.663.622 sobre un total de población de 36.647.788 de habitantes. El deterioro de la situación socioeconómica se refleja en la calidad de vida de los hogares en que viven: en 1993, el 19 por ciento estaba por debajo de la línea de pobreza, seis años más tarde ese porcentaje trepó al 31,3 por ciento.

La absoluta mayoría de estudiantes proviene de esta franja de edad, es decir que la incidencia de la precariedad en las condiciones de vida repercute puertas adentro de la escuela.

El último informe sobre "La situación de la infancia en la Argentina", realizado por Save the Children advierte que "la población infantil en situación de pobreza es de 48,2 por ciento" y alerta sobre la pertinencia de la frase acuñada en los últimos tiempos: "casi la mitad de los niños son pobres; casi la mitad de los pobres son niños".

La expansión de la cobertura de la enseñanza primaria permite que la absoluta mayoría de los chicos (más del 90 por ciento) acceda a este nivel, pero no garantiza la continuidad y menos la calidad del sistema.  


"Los jóvenes pobres entran al secundario, pero no lo finalizan"

De acuerdo con el mencionado informe, los niveles de abandono para una importante proporción de provincias alcanzan valores cercanos al 50 por ciento de chicos de nivel primario y al 60 por ciento de los jóvenes en el secundario (ver cuadro).

Estos fenómenos, considerados a la luz de las situaciones de pobreza, demuestran desempeños sumamente disímiles. Los niños pobres cuentan con un promedio de escolarización cuatro años por debajo del de los niños de los sectores en mejor situación económica. La repitencia en el nivel primario se cuadruplica entre una población y otra.

El abandono en la secundaria se quintuplica, significando que un tercio de los jóvenes más pobres no finalizaron el ciclo. Uno de cada cuatro jóvenes de 14 a 18 años se encuentra excluido de la escuela secundaria, en relación directa con la pobreza del hogar. Los jóvenes pobres entran al secundario, pero no lo finalizan.

El promedio general indica que sólo poco más de la mitad de la población joven logra terminar el nivel medio. El sociólogo Daniel Filmus señala que "mientras concluyen el secundario más del 92 por ciento de los jóvenes del 20 por ciento de la población con mayores ingresos, sólo lo hacen entre el 13 y el 17 por ciento entre los jóvenes que provienen del 40 por ciento más pobre".  


Los chicos que superan el nivel educativo de los padres

El peso de la variable socioeconómica es insoslayable. Sin embargo, el ajuste no es perfecto. La investigación realizada por Filmus y Carina Kaplan, Ana Miranda y Mariana Moragues concluye en que en los colegios de los circuitos 'bajos', "cuatro de cada cinco jóvenes que culminan el secundario estarán por encima del nivel educativo de sus padres. Más de la mitad del total de estos egresados se convierten en la primera generación que transita por el nivel medio".

Mientras tanto, en las escuelas del nivel socioeconómico medio "el porcentaje de estudiantes que al egresar supera el nivel educativo de los padres se aproxima al 50 por ciento. Estos datos demuestran que la movilidad educativa ascendente se concentra en estos dos tipos de colegios, principalmente en los 'bajos', en donde la calidad del servicio que se brinda es inferior", rescata el trabajo.  


Intentos por compensar

En un escenario donde los contrastes sociales son cada vez más acentuados, el pedagogo Juan Carlos Tedesco advierte que debemos preguntarnos cuánta equidad es necesaria para que la escuela pueda cumplir con su función social.

También destaca que por debajo de la línea de subsistencia, los cambios institucionales o pedagógicos tienen un impacto muy poco significativo sobre los resultados escolares y esto lo lleva a sugerir que hay condiciones que configuran la educabilidad de los niños, vinculadas al desarrollo cognitivo básico y a la socialización primaria.

En América Latina, los datos históricos son contundentes sobre la incidencia de la educación en una mayor equidad social. En Brasil, el 10 por ciento de la población con más ingresos gana casi 60 veces más que el 10 por ciento con menos ingresos; en Uruguay, el país con menor desigualdad, esa relación es de 18 veces. Todos los países con menor desigualdad relativa -entre ellos Argentina- son aquéllos que hicieron de la expansión educativa a todos los niveles una prioridad política por lo menos durante los últimos 50 años, y en algunos casos 100 años.

El economista venezolano y profesor de Harvard Fernando Reimers asegura reconoce que la educación sola no puede reducir la pobreza, por lo cual "son necesarias políticas que se complementen en los campos de inversión en educación, salud y en la generación de empleo y otras formas de compensación para incidir efectivamente sobre la pobreza".

El economista propone que "las acciones de políticas educativas deben centrarse en las oportunidades de los pobres, y no en la búsqueda del aumento de la calidad global del sistema educativo".

En este sentido, sostiene que "es mucho más desafiante enseñar a niños en condiciones de desventaja sociocultural, y no hay duda de que los esfuerzos que tengan éxito en este nivel generarán resultados positivos en otros niveles".

No obstante, aclara que "lo opuesto no es cierto; los maestros capacitados para enseñar a niños urbanos de clase media no necesariamente son efectivos enseñando en grupos multigrados heterogéneos de las zonas rurales.

Políticas orientadas a mejorar la calidad global del sistema pueden, sin intentarlo, tener efectos negativos sobre la equidad al aumentar las brechas educativas entre distintos grupos de ingreso".

Hasta dónde la escuela puede compensar las carencias socioeconómicas de los sectores más postergados es una de las preocupaciones que inquieta no sólo a los pedagogos. El debate está instalado entre quienes apuestan a las denominadas políticas "focalizadas" para paliar la pobreza y quienes siguen reivindicando una visión "universalista".

En otros términos, ¿hasta dónde se puede avanzar en la equidad educativa si no se revierte la inequidad social? En ese escenario de incertidumbre, la educación sigue siendo una de las pocas -sino la única— opción para que todos puedan intentar insertarse en el mundo laboral y puedan ejercer sus derechos ciudadanos.  


Porcentaje de alumnos que abandonan en niveles primario y medio
 


Lugar  


Ciudad de Buenos Aires

Buenos Aires

Catamarca

Córdoba

Corrientes

Chaco

Chubut

Entre Ríos

Formosa

Jujuy

La Pampa

La Rioja

Mendoza

Misiones

Neuquén

Río Negro

Salta

San Juan

San Luis

Santa Cruz

Santa Fe

Santiago del Estero

Tierra del Fuego

Tucumán

Primario  


5,0

10,8

35,1

23,9

52,0

49,2

25,5

29,3

52,2

20,5

20,6

37,1

22,6

55,2

34,1

30,6

29,8

28,6

40,6

32,2

22,1

48,9

34,0

26,9

Medio  


27,5

59,5

50,6

48,9

58,6

64,3

59,6

52,2

68,4

47,5

49,9

50,6

47,4

56,1

66,3

57,7

61,7

39,9

50,4

53,0

51,8

57,2

65,9

41,3

Fuente: Dirección General Red Federal de Información Educativa, MCYE. Datos de 1996.

 


Cuánto gastan los Estados por cada alumno
 


De acuerdo con el Gasto educativo por alumno estatal (1999), Chubut se ubica en el noveno lugar entre los distritos que más invierten en educación Primaria, Media y Superior no universitaria. Sin embargo, los 1.223 pesos que le cuesta cada alumno posicionan a esta provincia como la que menos gasta en la región Patagónica, muy lejos de los 2.698 pesos que eroga el Gobierno de la vecina Santa Cruz por cada chico que asiste a escuelas e institutos públicos.  


1º) Santa Cruz 2.698 pesos

2º) Tierra del Fuego 2.688 pesos

3º) Ciudad de Buenos Aires 1.999 pesos

4º) Neuquén 1.825 pesos

5º) La Pampa 1.738 pesos

6º) La Rioja 1.695 pesos

7º) Río Negro 1.392 pesos

8º) Catamarca 1.327 pesos

9º) Chubut 1.223 pesos

10º) San Juan 1.203 pesos

11º) San Luis 1.177 pesos

12º) Mendoza 1.137 pesos

13º) Santa Fe 1.110 pesos

14º) Córdoba 1.055 pesos

15º) Formosa 1.036 pesos

16º) Buenos Aires 1.032 pesos

17º) Santiago del Estero 1.023 pesos

18º) Jujuy 989 pesos

19º) Chaco 969 pesos

20º) Entre Ríos 964 pesos

21º) Tucumán 960 pesos

22º) Corrientes 837 pesos

23º) Salta 716 pesos

24º) Misiones 705 pesos

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación

 



 
Temas Relacionados
Enlace a Educación
Página Principal