Comodoro Rivadavia - Chubut Argentina
"Capital del Viento"

Reino Vegetal

El 80% del ganado se alimenta a través de mallines, según estudio

 


  • Video: «Mallines salinos». (01:47)
  • Créditos: Publicado por GonBal.

    Son comunes en la region patagónica extra andina, en donde las condiciones de degradación han llevado a la salinización del suelo por desequilibrio entre la carga hídrica y el proceso permanente de evaporación.
    En la Patagonia Argentina se da una situación típica en sentido Oeste-Este, siendo los mallines cercanos a las fuentes fluviales de tipo dulce, y los ecosistemas se van salinizando a medida que se alejan hacia el este (y hacia el mar); principalmente por el cambio de la relación aporte hídrico-evaporación y la variación de las características climáticas.
    Los mallines salinos presentan una vegetación típica dominada por pasto "pelo de chancho" y junquillo de baja calidad, con poca utilidad forrajera.
    Los salino-sódicos se caracterizan por tener un suelo de color negro y vegetación raquítica y escasamente desarrollada. Los mallines salinos y salino-sódicos se encuentran, en términos generales, en las zonas donde llueve por debajo de los 300 mm. anuales. Diciembre 2010. Cañadón Seco, Santa Cruz, Argentina.

    Estas imágenes son meramente ilustrativas para esta nota.

  • http://es.youtube.com/watch?v=zc5mJzMcDPc

  • El licenciado Luis Epele estudia las “Comunidades de invertebrados acuáticos de mallines de la Patagonia, bajo distintos niveles de antropización”. El proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    En Estados Unidos, Canadá, Francia y Australia, el estudio de los mallines se encuentra dentro de las líneas prioritarias de investigación científica.

    Se destinan buena parte de los recursos financieros al conocimiento de esos ambientes para poder contribuir en su mejoramiento y conservación.

    Siguiendo esa tendencia, el Laboratorio de Investigación en Ecología y Sistemática Animal (LIESA) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco está realizando estudios sobre el recurso que alimenta al 80 por ciento de la ganadería del Chubut.

    La investigación de esta temática es encabezada por el licenciado Luis Epele quien se encuentra desarrollando una investigación denominada “Comunidades de invertebrados acuáticos de mallines de Patagonia, bajo distintos niveles de antropización”.

    Epele es graduado de la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia y obtuvo una beca de postgrado del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) para poder realizar el estudio ya que los mallines son “considerados a nivel mundial como importantes fuentes de biodiversidad, los mallines son ambientes que han cobrado muchísima relevancia en recientes estudios científicos”, afirmó el profesional.

    Según el estudio, el 80 por ciento de la ganadería de Chubut se alimenta de esos humedales que se encuentran continuamente inundados y se caracterizan por poseer vegetación herbácea emergente, la cual está adaptada a condiciones de suelo saturado de agua.

    Además, poseen la habilidad de “secuestrar y almacenar nutrientes del paisaje” y constituyen un valioso recurso natural en el espacio patagónico para el desarrollo de actividades agropecuarias.

    Ligados a los estudios que se realizan sobre los mallines, las proyecciones para la próxima centuria indican que el uso de la tierra y la introducción de especies exóticas se mantendrían como los factores de origen antropogénico con mayor efecto sobre el funcionamiento y la biodiversidad en ambientes acuáticos.

    Además, el pastoreo puede impactar directa e indirectamente en los mallines. Los impactos directos incluyen la herbivoría de la vegetación acuática, el ingreso de nutrientes vía orina y deposiciones fecales y el pisoteo de los sedimentos.

    Dada la vital importancia que tienen los mallines en la Patagonia, señala el estudio, aún es necesario saber si el manejo ganadero actual está produciendo modificaciones ecológicas en dichos ambientes, ya que están cambiando las condiciones físicas, químicas y biológicas de los humedales y estos cambios son reversibles mediante la aplicación de pautas de manejo y mitigación.

    Los datos que está generando la investigación van a ser de utilidad para autoridades, entes reguladores y administradores de recursos naturales, a los efectos de mejorar, entre otros aspectos, la planificación sobre el uso de pasturas, la carga animal y disponer de parcelas para recuperación.  


    Créditos:

     



    Artículos
    Flora Patagónica
    Reino Vegetal
    Página Principal