Cañadón Seco - Santa Cruz - Argentina
"Ciudad Luz"

Educación y Formación

José Manuel Estrada, católico polémico, crítico del laicismo
 


Estampilla en memoria de José Manuel Estrada.

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • José Manuel Estrada: ‘‘Yo he amado, señores, la justicia y la libertad. Cuando dejando muy lejos, entre los vagos recuerdos de esta fugitiva edad de ilusiones y esperanzas nuestros truncados trabajos y nuestro cordial adiós, hayáis olvidado todo, hasta mi nombre, os quedará una conciencia limpia de los vicios que hoy pervierten las costumbres políticas de la República. Ni una palabra mía, ni un acto mío, habrán arrojado en ella un germen de corrupción. Esa es mi corona, señores. No la cambiaré -por ninguna".

    La frase es un rostro de Estrada, apasionado, emocional. Pero también hay otro rostro, de un Estrada que, en nombre de su fe católica apostólica romana se opuso a decisiones decisivas en la organización de un Estado laico que intentó Julio Argentino Roca y casi toda la Generación del '80.
    Fue un gran defensor de la educación pero quería una educación religiosa. Sería muy interesante rastrear el proceso por el cual su fallecimiento es la efeméride Día del Profesor.

    Él falleció en Asunción del Paraguay, donde había sido enviado como Ministro Plenipotenciario. Antes, Estrada fue:

    • Director del Colegio Nacional de Buenos Aires y el Departamento de Escuelas (1869-1870).
    • Diputado nacional por la Unión Católica.
    • Tenaz opositor al laicismo en la educación.
    • También al liberalismo manifestado en la Generación del '80.
    • En 1875 -y aunque no contaba con un título universitario-, a pedido del presidente Nicolás Avellaneda asumió la cátedra de Derecho Constitucional y Administrativo en la Facultad de Derecho de la UBA.
    • En 1884 fue destituido por el presidente Julio Argentino Roca de la cátedra que desempeñaba en la Facultad de Derecho.

     


    Prodigio

    Es cierto que su inteligencia asombró desde su manifestación a edad temprana. Y mucho influyó en su pensamiento presente y futuro -el caso del municipio como "esencia y núcleo de todas nuestras libertades"- la lectura del 'Dogma Socialista', de Esteban Echeverría (1846).
    A los 16 años obtuvo, por concurso, el premio que el Liceo Literario daba al mejor trabajo sobre el descubrimiento de América - hecho que fuera el puntapié inicial para continuar su formación autodidacta en historia, que se cristalizó en sus artículos periodísticos para 'La Guirnalda', 'Las novedades' y 'La Paz'.

    A los 17 años, escribió "Sigum Federis", en los momentos más álgidos de la lucha fratricida entre la Confederación Argentina y Provincia de Buenos Aires.
    A los 19 años refutó al Dr. Gustavo Minelli con el "Génesis de nuestra raza". Además, él creó la Sociedad San Francisco Javier, para unir a los artesanos de Buenos Aires, difundiendo entre ellos la cultura católica. Esto fue un antecedente de los Círculos Católicos de Obreros.
    A los 20, escribió "El Catolicismo y la Democracia".
    A los 21, "Los Comuneros del Paraguay", serie interesante de sus estudios históricos.

    A los 22 años, cofundó con Lucio V. Mansilla, el Círculo Literario, a cuya primera reunión convocó a Valentín Alsina, Dardo Rocha, Luis Sáenz Peña, Miguel Navarro Viola, Carlos Guido y Spano y Estanislao del Campo. El círculo se enfocó en el estudio de la Historia argentina, por iniciativa del, en esos días, presidente de la Nación, Bartolomé Mitre.
    Más tarde, asomaron sus ‘Lecciones sobre la historia de la República Argentina’ (1868); su ‘Memoria sobre la Educación en la Provincia de Buenos Aires’, los numerosos escritos que publicó en la 'Revista Argentina', que fundó y dirigió con alguna interrupción, desde 1868 hasta 1882; y 'La política liberal bajo la tiranía de Rosas' (1872).
     


    ¿Cómo se fundamenta lo del Día del Profesor?

    Domingo Faustino Sarmiento mantenía diferencias ideológicas con Estrada, pero aclaró "del joven Estrada he gustado mucho de sus lecturas sobre historia" (en octubre de 1865 fue invitado a dar un curso de Historia Argentina en la nueva Escuela Normal de Profesores y diseñó un curso de 30 lecciones en 2 conferencias nocturnas públicas por semana, que en 1868 publicó como 'Lecciones de Historia Argentina', con 21 de las 30 lecciones).
    Al año siguiente, cuando Sarmiento creó la cátedra de Instrucción Cívica en el Colegio Nacional de Buenos Aires, lo designó titular; y Emilio Castro, gobernador de Buenos Aires, lo designó jefe del Departamento de Escuelas.
    Los maestros no tenían título ni se los evaluaba: Estrada organizó un ciclo de conferencias y cursos para su desarrollo profesional y propuso remover a quienes fueran menos competentes o tuvieran un injustificado ausentismo.
     


    La polémica

    En 1871. Estrada fue elegido convencional constituyente de la Provincia de Buenos Aires. Estrada incluyó la regulación del Derecho de Enseñar (artículo 33) que permitiese el funcionamiento de universidades con la facultad de otorgar grados académicos y poseer bienes.
    También defendió el sistema electivo proporcional, pero no logró que se impusiera el voto secreto.
    Y fuera de ese evento, publicó un artículo titulado 'La Iglesia y el Estado', criticado por Félix Frías y Fray Mamerto Esquiú, que, en nombre del catolicismo liberal, defendía que la educación fuese independiente del Estado.

    Sin embargo, hacia 1878, Estrada cambió su análisis del catolicismo liberal y giró hacia una militancia que para lo que estaba en debate, era conservadora, y él lidera un choque permanente contra las ideas de un Estado laico.
    Además, según él, carecía de legitimidad la intervención del Estado en los nexos familiares, rechazó la institución del Registro Civil, el concepto de matrimonio como contrato y el divorcio.

    En 1882, en el Congreso Pedagógico sostuvo que la escuela pública común debía ser católica, y chocó con Leandro N. Alem, quien defendía las ideas de la masonería, que proponía una prohibición de las escuelas religiosas, y la estricta laicidad de todas las escuelas del país.
    Al año siguiente cofundó la Asociación Católica, que presidió.
    En 1884, en la Asamblea de Católicos, la Asociación devino en partido político, la Unión Católica, y Estrada fue diputado nacional.

    El presidente Julio Argentino Roca y su ministro de Educación, Eduardo Wilde, relevaron a Estrada del rectorado del Colegio Nacional.
    Roca y Wilde contrataron a un grupo de maestras estadounidenses, de religión protestante, para la nueva Escuela Normal de Córdoba. El sacerdote vicario de la diócesis, Gerónimo Clara, pidió a los católicos a que no mandaran sus hijos a esa escuela.

    El gobierno de Roca lo acusó de subversivo y 3 profesores universitarios firmaron un manifiesto en defensa del párroco. Entonces, los 3 fueron expulsados de sus cátedras.
    Estrada y otros intercedieron por esos profesores. Por decreto presidencial, Roca expulsó a Estrada de su cátedra de Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad de Buenos Aires.
    También expulsó al nuncio apostólico, e intervino las diócesis de Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

    En 188, Estrada fue elegido diputado por la Unión Católica, junto a Pedro Goyena.
    Su aporte más interesante fue impedir la cesión de tierras sobre el canal del Beagle a un súbdito de la corona británica, lo que llevó a la fundación de la ciudad de Ushuaia.
    Pero fracasó en sus objetivos de evitar que se promulgaran las leyes de educación laica, matrimonio civil y el pase del Registro civil a manos del Estado.

    Curiosidad: el 13/04/1890, fue uno de los oradores en el Frontón Buenos Aires, cuando se fundó la Unión Cívica de la Juventud, promovida por Bartolomé Mitre pero también es un origen de la Unión Cívica Radical.
    En esos tiempos comenzó a fallar su salud. En octubre de 1893 el presidente electo Luis Sáenz Peña le ofreció integrar su gabinete, pero Estrada rechazó, y aceptó la designación de ministro plenipotenciario ante el gobierno de Paraguay, donde pensaba encontrar un clima más adecuado para su salud.
    Pero esto no sucedió y murió en la tarde del 17 de septiembre de 1894.

     


    Créditos:


         
    Página Principal