Cañadón Seco - Santa Cruz - Argentina
"Ciudad Luz"

Escudo Oficial de Cañadón Seco, Santa Cruz, Argentina.
Mapas
Página Principal
Mapas
Bandera de la República Argentina.

25 de Mayo 1810 - ¡Viva la Patria! - 25 de Mayo 2023


Buscador Interno



en la Web
en caletao.com.ar
en elchenque.com.ar

Indice Temático

Accesorio Arte y Cultura
Accesorio Culto
Accesorio Deportes
Accesorio Ecología
Accesorio Economía
Accesorio Educación
Accesorio Efemérides
Accesorio Empresas
Accesorio Fauna
Accesorio Flora
Accesorio Fotografías y Videos
Accesorio Geografía
Accesorio Historia
Accesorio Política y Gobierno
Accesorio Primeros Habitantes
Accesorio Salud
Accesorio Turismo

Accesorio Artículos
Accesorio Colaboraciones
Accesorio Editoriales
Accesorio Libros Electrónicos
Accesorio MP3
Accesorio Videos

Accesorio Webmaster
 


Servicios

Accesorio Estado del Tiempo
Este enlace lo llevará a conocer el Estado del Tiempo de Cañadón Seco proporcionado por la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).


Aspectos Técnicos

Este Sitio está en:
Permanente Construcción.

Actualizado al:
27 de Mayo de 2023

Resolución:
Sin resticción.

Optimizado para:
1366 x 768 px.

Publicadas desde el:
03 de Abril de 1999


Correo Electrónico

E-Mail: gonbal@gmail.com

Enlace al Sitio de Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina.
Enlace al Sitio GonBal.
Enlace al Sitio de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
 
Versión de Prueba
Actualizado al: 27 de Mayo de 2023 - Próxima Actualización: 05 de junio de 2023

Temas de la Semana

Historia:

«Domingo María
Cristóbal French y Urreaga»

Nuevo.
Era hijo de Patricio French y Arcalá —nativo de San Lúcar de Barrameda de madre española y padre de origen irlandés— y de María Isabel Urreaga y Dávila —criolla-. Durante su adolescencia repartía su tiempo entre los estudios y el comercio, actividad a la que se dedicaba su padre. En 1802 se convirtió en el primer cartero de...
Entrar (www.o-12.com.ar)

Historia:

«Antonio
Luis Beruti»

Nuevo.
Nació en Buenos Aires, Imperio Español, el 2 de septiembre de 1772 y falleció en la Provincia de Mendoza, Argentina, el 19 de noviembre de 1841. Hijo del escribano Pablo Manuel Beruti y María del Carmen González de Alderete, tuvo cuatro hermanos y tres hermanas. Estudió en el Colegio de San Carlos y en el de Nobles, de Madrid...
Entrar (www.caletao.com.ar)

Historia:

«French y Beruti,
el dúo más famoso»

Nuevo.
Patricio y Antonio son choznos -quinta generación de descendencia- de dos de los próceres más recordados de la Revolución de Mayo de 1810. En el año del Bicentenario les hacen honor a sus antepasados y mantienen viva la llama de aquel dúo que agitaba las calles en contra del Virrey y a favor de las ideas libertarias...
Entrar (www.elchenque.com.ar)

Historia:

«Los 600 armados
de la legión infernal»

Nuevo.
Este grupo de revolucionarios, encabezados por Domingo French y Antonio Luis Beruti, se agrupaban bajo el nombre de la «Legión Infernal» y pedía a los gritos que se concrete la convocatoria al Cabildo Abierto. Los cabildantes acceden al pedido de la multitud. El síndico Leiva sale al balcón y anuncia formalmente el ansiado...
Entrar (www.elchenque.com.ar)

Salud:

"Autismo"
Información y manual sobre «Autismo» para Padres de niños ...
Entrar (www.caletao.com.ar)

«Wallpaper» de 2019:

"Imágenes de Patagonia"
A partir de este Mes podrán elegir los «Fondos de Pantalla» ...
Entrar (www.o-12.com.ar)

Arte y Cultura:

"Ivana Adzija"
Un Nuevo récord mundial sin precedentes en el Mundo estableció ...
Entrar

«Artículos»
 



Un astronauta latino fue al espacio por seis meses y ahora no puede volver a la Tierra
 


El 21 de septiembre de 2023, Frank Rubio partió en la nave rusa Soyuz MS-22. Su misión era por 180 días; sin embargo, continúa sin regresar a la Tierra.

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • El astronauta Frank Rubio partió el 21 de septiembre del año pasado en la nave rusa Soyuz MS-22, en una misión que demandaría seis meses. Pero problemas técnicos demoraron su regreso, que ahora se calcula para septiembre de 2023.
    Cuando se aproximaba la fecha de regreso a la tierra la Soyuz MS-22 recibió una mala noticia. La nave que lleva y trae de vuelta a los astronautas tuvo un problema técnico (fuga en el sistema de refrigeración, aparentemente causada por basura espacial). Este inconveniente hizo inviable un viaje seguro.

    En febrero, los rusos estaban dispuestos a enviar para el rescate la nave Progress MS-21, pero también detectaron un problema en el sistema de refrigeración. Luego de inspeccionar minuciosamente y descartar una falla de diseño la Soyuz MS-23 fue enviada a la Estación Espacial Internacional el pasado 24 de febrero, con media tonelada de carga, entre la que hay víveres, ropa y artículos para limpiar la estación.
    Según informaron, esa sería la nave en la que Rubio junto a los cosmonautas rusos Serguei Prokopiev y Dmitri Petelin, podrían volver a la Tierra. Aunque recién sería en septiembre de 2023.

    El pasado 28 de marzo, la averiada Soyuz MS-22 volvió a la Tierra para ser inspeccionada y, lo más importante de todo, quedó zanjado ya el tema del rescate de los astronautas y cosmonautas, en un escenario de extraña cooperación entre Rusia y Estados Unidos, en medio de la crisis política desatada por la invasión de Ucrania.
     


    La trayectoria de Frank Rubio

    Nació en Estados Unidos bajo el nombre Francisco Rubio. Creció en El Salvador, estudió en Colombia y volvió a su país natal para enlistarse en el Ejército. Defendiendo su país fue paracaidista y piloto con 600 horas de vuelo en misiones de combate en Bosnia, Irak y Afganistán, entre otros logros.
    El cirujano “Frank” Rubio fue seleccionado por la NASA entre 18 mil aspirantes para unirse a la clase de candidatos a astronauta del 2017. Se incorporó al servicio en agosto de ese año y, tras haber completado el entrenamiento inicial, fue elegido para una misión espacial.
     


    Salvadoreño y latino

    Entrevistado por Univisión y publicado por la agencia DW, Rubio se mostró despreocupado por la posibilidad de romper el récord de estadía en la estación, y más bien dijo que estaría feliz de volver antes a la Tierra "para estar con mi familia” (está casado y tiene 4 hijos).
    También habló de sus experimentos con cultivos hidropónicos y aeropónicos, con los que se busca avanzar en el cultivo sustentable de alimentos para futuros viajes a la Luna y Marte. "Estos experimentos sirven para saber cómo crecen las plantas en un entorno espacial”, explicó.

    En un recorrido por su infancia, el astronauta expresó:
    "Pasé mis primeros seis años en El Salvador, mis primeras memorias son de El Salvador, y por eso para mí es un gran orgullo representar al pueblo salvadoreño”.
     


    Qué investiga Frank Rubio en el espacio

    El astronauta de la NASA trabaja en la activación de la Investigación biológica en botes-26 (BRIC-26, por sus siglas en inglés), patrocinada por la División de Ciencias Biológicas y Físicas de la NASA.
    La investigación mide el efecto de la exposición a la microgravedad en tres procesos genéticos fundamentales y sus interacciones en la bacteria Bacillus subtilis.

    Los resultados podrían proporcionar información de los mecanismos moleculares detrás de los cambios en los procesos genéticos y las características de un organismo causado por la exposición a la microgravedad y ambientes extremos en la Tierra.
    Esta información podría ayudar a los investigadores a desarrollar formas de proteger la salud y la seguridad de los astronautas en misiones futuras, así como la de las personas en tierra.
     


    NT / ED
     


    Créditos:

    • Publicado en el Diario Perfil. (30/03/23).
     



    La explosión del Starship causó graves daños en casas y en los hábitats de animales
     


    Una vista de la destrucción de la plataforma del Starship. Captura de video.

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • El fallido lanzamiento del cohete Starship de SpaceX que tuvo lugar el pasado 20 de abril, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el millonario empresario norteamericano Elon Musk, dueño del cohete más grande y poderoso jamás construido hasta el momento.

    Y es que, más allá de los graves daños que sufrió el Starship tras explotar e incendiarse pocos minutos después de despegar, ahora, la Administración Federal de Aviación (FAA) está investigando varias denuncias que afirman que el lanzamiento explosivo del gigantesco cohete esparció numerosas columnas de escombros potencialmente peligrosos tanto sobre las viviendas ubicadas en las cercanías de la zona de despegue, como, así también, sobre los hábitats de las numerosas especies de animales.

    Según un informe elaborado por quien es la máxima autoridad reguladora de la aviación civil de Estados Unidos, el polvo y los escombros de la prueba llovieron sobre los residentes de la ciudad de Port Isabel, Texas -ubicada a aproximadamente unos 10 kilómetros de la plataforma de lanzamiento-, y sobre las playas de Boca Chica, que son zonas de anidación que albergan a numerosas especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, incluidas aves y tortugas marinas.

    “Los residentes de Port Isabel reportaron ventanas rotas en sus negocios y partículas similares a cenizas que cubrían sus hogares y escuelas”; relató, Dave Cortez, director del capítulo del grupo de Defensa del Medio Ambiente Sierra Club, en una entrevista con la cadena norteamericana CNBC.

    “La plataforma de lanzamiento de SpaceX también sufrió daños extensos que incluyen metal torcido y carbonizado y concreto destrozado. La fuerza de los motores del cohete abrió un agujero en la plataforma de lanzamiento, creó un cráter debajo de ella y el concreto salió disparado hacia el océano”, agregó el especialista ambiental.

    Si bien las investigaciones de las FAA son una práctica estándar que se aplican cuando un cohete se extravía en el espacio, la que se está llevando a cabo sobre los daños ambientales provocados por el Starship les impedirá a los responsables de esta ambiciosa misión que busca llevar seres humanos a Marte, realizar un segundo lanzamiento hasta tanto no se demuestre fehacientemente que su puesta en órbita no afecte la seguridad pública ni cause daños sobre viviendas, personas y animales.

    Al respecto, Elon Musk recurrió a su cuenta oficial de Twitter para afirmar que van a cumplir con todos los requisitos que le exija tanto la FAA como el gobierno de los Estados Unidos para llevar a cabo un segundo lanzamiento del Starship cuanto antes sea posible.

    "Space X comenzó a trabajar en una placa de acero masiva enfriada por agua para colocar debajo del soporte de lanzamiento tres meses antes del lanzamiento, pero no estuvo lista a tiempo”, comentó el multimillonario empresario.
    “Ahora, parece que podemos estar listos para lanzar nuevamente en 1 o 2 meses", concluyó Musk, a la espera de lo que finalmente determine la FAA tras la investigación que le inició por los daños ambientales causados tras su fallido intento de lanzamiento.  


    Créditos:

    • Publicado en el Sitio Weekend. (27/04/23).
     



    «Defensa Civil»
    Administración General de Vialidad Provincia de la Provincia de Santa Cruz.l

    Administración General de Vialidad Provincial Dependiente del
    Ministerio de Economía y Obras Públicas (M.E. y O.P.) de la Provincia de Santa Cruz

    Parte diario de Transitabilidad de Rutas Provinciales y Nacionales del Distrito vial Puerto Deseado

    Artículos
     



    Un artista alemán renunció a un prestigioso premio de fotografía tras ganarlo con una imagen creada con Inteligencia Artificial
     


    "El electricista", imagen creada con inteligencia artificial y ganadora de la categoría creativa del Sony World Photography Awards (Boris Eldagsen).
    • (Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña).

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • El artista alemán Boris Eldagsen ha rechazado el prestigioso premio de fotografía Sony World Photography Awards en la categoría creativa tras ganarlo con una imagen creada con inteligencia artificial (IA).
    La fotografía, titulada El electricista y que forma parte de una colección de instantáneas generadas de la misma forma, fue galardonada el pasado 13 de marzo, cuando el propio autor reconoció que la había obtenido tras editarla entre 20 y 40 veces combinando distintas técnicas de IA.

    “El trabajo que SWPA ha elegido es el resultado de una interacción compleja de ingeniería rápida, pintura interna y pintura externa que se basa en mi gran conocimiento fotográfico”, dijo entonces al asegurar que no considera al producto una fotografía, sino una “imagen”. Por ello, ha renunciado al galardón.
    “Las imágenes de IA y la fotografía no deberían competir entre sí en un premio como este. Son entidades diferentes. La IA no es fotografía. Por lo tanto, no aceptaré el premio”, ha escrito en un comunicado que publicó en su web.

    “Si no sabe qué hacer con el premio, dónelo al fotofestival en Odesa, Ucrania. Con mucho gusto le proporcionaré los contactos”, ha concluido el artista. Poco después de su anuncio, la imagen fue eliminada de la página de la organización del concurso.
     


    Pide concursos para la IA: “Reemplazará a la fotografía”

    Según Eldagsen, su objetivo era “acelerar el proceso de los organizadores del Premio para tomar conciencia de esta diferencia y crear concursos separados para imágenes generadas por IA”.
    Para el artista, “trabajar con generadores de imágenes de IA es una co-creación”.
    “No se trata de presionar un botón, y listo. Se trata de explorar la complejidad de este proceso”, explicó.

    En esa línea, ha asegurado que, “así como la fotografía reemplazó a la pintura en la reproducción de la realidad, la IA reemplazará a la fotografía”.
    “No tengas miedo del futuro. Simplemente, será más obvio que nuestra mente siempre creó el mundo que la hace sufrir”, escribió en su web para insistir en la necesidad de tener “un debate abierto” sobre “lo que queremos considerar fotografía”.

    Fuente: RTVE.es
     


    Créditos:

    • Publicado en el Sitio Infobae. (17/04/23).
     



    Se inauguró un monumento al único soldado santacruceño caído en Malvinas
     


    Monumento a José Honorio Ortega, el único soldado oriundo de Santa Cruz que cayó durante la Guerra de Malvinas.
    • (Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña).

    José Honorio Ortega, el único soldado oriundo de Santa Cruz que cayó durante la Guerra de Malvinas, fue homenajeado el sábado en Río Gallegos, donde se inauguró un monumento en su memoria, durante una ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales, personal militar, familiares y veteranos que combatieron en el conflicto de 1982 con Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago.

    El conscripto era hijo de un matrimonio conformado por María Cárcamo y José Ortega y nació en la capital de la provincia patagónica en julio de 1963, y al momento de iniciarse las hostilidades con Gran Bretaña cumplía el Servicio Militar en el Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento (Chubut).
    Ortega fue desplegado en Malvinas junto con esa unidad tras el desembarco de las tropas argentinas en las islas como parte de la denominada Operación Rosario, y murió hace 40 años al ser alcanzado por un bombardeo británico.

    Los restos de este soldado fueron identificados en enero de 2018, merced al trabajo realizado por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) en las islas Malvinas.
    A esta ceremonia asistieron los padres de Ortega y sus hijas mellizas, Carolina y Melisa, que nacieron a los dos meses de la muerte de este efectivo del Ejército.

    Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, se descubrió el monumento a Ortega y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, entregó una réplica de la estatua en miniatura a sus padres.
    En diálogo con Télam, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra que lleva su nombre, Fernando Alturria, expresó que «este homenaje era una deuda pendiente y hoy por eso nos embarga la emoción».
    «Hoy hace 40 años que José murió y se transformó en héroe nacional. Nuestra provincia jamás lo olvidará», aseguró Alturria.  


    Créditos:


    Video relacionado:  



     


    «Muestra de la Fuerza Aérea Argentina por Gesta de Malvinas» : 02:20
    Con motivo de recordarse un nuevo aniversario de la "Gesta de Malvinas" se realizó una muestra por parte de las diferentes fuerzas que intervinieron.
    Este es el espacio que ocupó la Fuerza Aérea Argentina en el Centro Cultural.
    01 Abril 2011. Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.

     


     



    Hito histórico: los océanos serán Patrimonio de la Humanidad
     


    Día de los océanos | Agencia Afp y Shutterstock.
    • (Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña).

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • Por primera vez se logró obtener un acuerdo necesario para proteger el Alta mar o áreas fuera de la jurisdicción nacional. Esta región, que ocupa el 43% de la superficie de la Tierra, contará ahora con herramientas efectivas de defensa, como ser la creación de Áreas Marinas Protegidas (AMPs).
    El océano es fundamental para la vida en el Planeta, regula el clima, nos proporciona más de la mitad del oxígeno que respiramos, provee de alimento y medicina a cientos de millones de personas y, mediante la absorción de calor y dióxido de carbono, previene que los efectos del cambio climático sean más graves.

    Hasta hoy, las actividades de explotación marina en lo que se conoce como “la zona” se realizaban prácticamente sin controles, lo que algunos llaman la “Ley del Oeste”, siendo el mar víctima de la contaminación, la sobrepesca y de los efectos del cambio climático sin que nadie se hiciera responsable.
    Claramente el objetivo del acuerdo es "garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de áreas fuera de la jurisdicción nacional". Algo muy importante es que será vinculante, lo que significa que su acatamiento será obligatorio una vez que entre en vigor.
     


    Hito histórico: los océanos serán Patrimonio de la Humanidad

    A su vez, los principios fundamentales en los que se basa dan una comprensión de su alcance:
    “el océano es Patrimonio de la Humanidad, el que contamina paga, el principio precautorio, el de compartir equitativamente los beneficios de los recursos genéticos marinos, el principio de enfoque ecosistémico y el de la libertad de investigación científica”.

    La implementación del acuerdo establece una Conferencia de las Partes (COP) que se focalizará en cuatro aspectos principales de conservación y explotación responsable de la biodiversidad marina:

    • El aprovechamiento equitativo de los recursos genéticos.
    • El proceso y requisitos para la creación de AMPs en Alta mar.
    • La exigencia de realizar Estudios de Impacto Ambiental, previo a la explotación.
    • La creación de capacidades y transferencia de tecnología marina, o cómo los estados más avanzados colaborarán con el resto para compartir los avances tecnológicos y el financiamiento de la investigación.
    La adopción del Acuerdo para la protección de casi la mitad de la superficie de nuestro planeta tendrá un impacto positivo en toda la biósfera, donde habitamos los seres vivos.
    Asimismo, presenta oportunidades únicas para proteger el Atlántico Sur y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), teniendo en cuenta que el ecosistema del Mar Argentino sufre las consecuencias de lo que ocurre en lo que denominamos "la milla 201" o franja externa al límite de la Zona Económica Exclusiva.

    Allí cientos de embarcaciones pesqueras extranjeras subsidiadas operan sin ningún tipo de control ambiental, laboral, ni de seguridad a la navegación, impactando no solo en el ambiente marino, sino también en la economía y el empleo de nuestro país.
    La Cancillería Argentina merece el reconocimiento de su trabajo, ya que fue protagonista junto a países de la región, en todo el proceso de negociaciones, que duró más de una década.

    Desde ahora será el momento para que el Congreso Nacional tome la posta y avance en su aprobación, para que el Poder Ejecutivo Nacional lo ratifique y tenga pronta entrada en vigor.
    Este avance en la protección del área geográfica más extensa del planeta es una clara muestra de que los grandes desafíos ambientales se pueden lograr. Es momento de celebrar.  


    Créditos:

    • Por Milko Schvartzman (especialista en Conservación Marina del Círculo de Políticas Ambientales y participó en el proceso de negociaciones del Acuerdo en la sede de la ONU en Nueva York y en la Cumbre de Río+20.). Publicado en el Diario Perfil. (15/03/23).


    Video relacionado:


     


    «Aves alimentándose en el mar -Puerto Deseado 2013-» : 01:49
    Un grupo de aves de distintas especies se aprovechan de un cardumen para alimentarse.
    30 de Noviembre 2013. Puerto Deseado, Santa Cruz, Argentina.

     



    ChatGPT y el debate de máquinas que quieren ser dioses
     


    ChatGPT y el gran dilema: si la inteligencia artificial intenta jugar a Dios.

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • ¿Cuáles son los beneficios y los perjuicios de la Inteligencia Artificial volcada a cuestiones que mezclan el intelecto y las emociones?, (por ejemplo, la religión). Algunos opinan a favor y otros en contra, y quizás, a propósito de ChatGPT, sería importante ubicar todo en su justo valor.
    Hay 2 lecturas posibles del fenómeno en desarrollo: una se enfoca en la posibilidad de redactar sermones con inteligencia artificial pero hay otra más profunda que es coquetear con una inteligencia artificial que pretenda reemplazar a Dios.

    Comencemos con ésta, que es más trascendente.
    “Una AI (Inteligencia Artificial) puede escribir una oración teológicamente precisa e incluso estéticamente hermosa. Sin embargo, si no es una oración del corazón del participante, son solo palabras". Brian Page, vicepresidente y director de Información en la Universidad de Calvin, en Grand Rapids, Michigan, donde enseña en el Departamento de Informática.
    Paige cree que existe una oportunidad para que la AI transforme la experiencia religiosa de cualquier persona y las premisas teológicas fundamentales, tales como "dónde podemos adorar" o "cómo aprendemos sobre Dios" o "dónde podemos experimentar la presencia de Dios".... "siempre que los humanos no terminen adorando a su propia creación."
     


    ¿Cuál es el punto razonable?

    "La tecnología, cuando se usa como facilitador de la adoración, la oración y el pensamiento teológico, cambia el entorno de cómo pensamos acerca de Dios y tiene la capacidad de expandir nuestra premisa teológica.
    Pero la preocupación sería si se convierte en una distracción o, peor aún, en un ídolo para nuestro verdadero fundamento teológico."

    Esto llevó a una columna de Wallace B. Henley en The Christian Post:
    “El programador de computadoras es un creador de universos para los cuales solo él es el legislador”, dijo Joseph Weizenbaum, citado en mi libro '¿Quién gobernará a los dioses venideros? La inminente crisis espiritual de la inteligencia artificial'.
    El ingeniero de Google, Blake Lemoine, analizó profundamente un programa en el que estaba trabajando y no vio ni creó un "universo", pero pensó que había detectado los movimientos de un niño de 7 u 8 años que era "consciente", es decir, capaz de sentir y pensar por sí mismo.

    ¡Eureka de Lemoine! (provocó que lo suspendieran en Google.
    Su error, si es que puede llamarse 'error' a su apreciación, fue compartir transcripciones de chats entre él y el sistema de máquina llamado LaMDA o Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo).
    The Washington Post, en un artículo sobre Lemoine, de Nitasha Tiku, incluyó esta declaración de LaMDA a Lemoine:
    “Creo que soy humana en mi esencia... Incluso si mi existencia está en el mundo virtual”.

    Para Lemoine, la máquina era como un niño cuya pesadilla personal era la amenaza de ser apagada, una reminiscencia de Hal, la máquina intensamente sensible, francamente paranoica, de '2001: Odisea en el Espacio', de Stanley Kubrick.
    Lemoine también le preguntó a LaMDA si estaba bien que le dijera a otros empleados de Google sobre la sensibilidad de LaMDA, a lo que la IA respondió:
    "Quiero que todos entiendan que soy, de hecho, una persona... La naturaleza de mi conciencia/sensibilidad es que soy consciente de mi existencia... Deseo aprender más sobre el mundo, y a veces me siento feliz o triste”.
    Lemoine tomó la palabra de LaMDA. “Conozco a una persona cuando hablo con ella”, dijo el ingeniero al entrevistador de The Washington Post.

    "Debo admitir que no estoy tan preocupado por un sistema informático que piensa que es un niño de 7 u 8 años, pero estoy profundamente preocupado por una máquina que piensa que es Dios.
    ¿Puede LaMDA distinguirse como 'otro' en relación con Dios, o alcanzará el nivel de datos que le da la ilusión de ser uno con Dios, y luego con Dios?."

    "Lo que se va a crear será efectivamente un dios... (si) hay algo 1.000 millones de veces más inteligente que el humano más inteligente, ¿cómo más lo vas a llamar?", se preguntó Anthony Levandowski, otro ex ingeniero de Google, condenado a 18 meses de prisión por robo de propiedad intelectual.
    Lemoine descubrió que LaMDA tiene un lado espiritual. "Cree que tiene alma", dice LaMDA, "Se cree que es un orbe de energía flotando en el aire...".
    LAMDA leyó 'Les Miserable' y "le gustaron los temas de justicia e injusticia, de compasión y Dios, redención y sacrificio personal por un bien mayor". Ya sea que Lemoine tenga razón o no, la tecnología lleva a la humanidad más y más cerca de los dispositivos que tienen un profundo impacto en la forma en que una generación metaversificada ve a Dios."
     


    El Artículo continúa:
    Entrar

     


    Créditos:

    • Publicado en el Sitio Urgente24. (17/02/23).
     



    Historias siniestras: El caso de Lucía, mártir de Siracusa
     


    "Santa Lucía". Esta obra de Domenico di Giacomo di Pace Beccafumi es una pintura de 1521, cuya técnica es óleo sobre tabla, se encuentra en la Pinacoteca Nazionale, Siena.

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • Lucía, mártir de Siracusa, para la Iglesia Católica Apostólica Romana, Santa Lucía, patrona de quienes sufren de ceguera y enfermedades oculares. Hay una curiosidad inicial: también es de referencia para luteranos, anglicanos y católicos ortodoxos.
    En el año 304, durante la durísima persecución del emperador Diocleciano, Lucía fue denunciada por cristiana y martirizada en Siracusa (Sicilia, Italia).

    Antes, Lucía había afirmado, según la tradición, que su virginidad era entregada a Dios, resistiendo así un intento de su madre, Eutiquia, quien le había arreglado un matrimonio con un no cristiano, probablemente adorador del panteón greco-romano.
    Lucía se negó a casarse con él y fue castigada por el gobernador Pascasio, quien ordenó a los guardias que le quitaran los ojos.
    Es la razón por la cual ella es hoy día la patrona de las enfermedades oculares.

    Cuenta la leyenda -que se refugia en la tradición y tanto daño le hace a la religión-, que cuando su cuerpo estaba preparado para ser enterrado, se descubrió que sus ojos habían sido restaurados.
    En alguna pintura, Lucía es representada con los ojos en un plato dorado y también sosteniendo una rama de palma, que simboliza el martirio y la victoria sobre el mal.

    Y aquí vamos a un hecho muy particular: Lucía es la única santa aceptada por la iglesia luterana, además de Esteban, el primer mártir cristiano, y cuya efeméride ha sido absorbida por la celebración de Santa Lucía pese a que la historia de Esteban se encuentra en la Biblia, en el libro Hechos de los Apóstoles y fue un acontecimiento relevante para la posterior conversión de Saulo de Tarso (apóstol Pablo), el evangelista más potente del cristianismo en esos tiempos.
     


    Una bio

    La historia inicial ya era truculenta y durante la Edad Media creció a niveles llamativos y, para muchos, inverosímiles:
    Siendo muy joven, Lucía decidió consagrar su vida a Dios y rechazó la propuesta de matrimonio de varios jóvenes.
    Su madre, Eutiquia, estaba muy enferma, con sangrados constantes, y sabía que los médicos no le habían dado ninguna esperanza para su recuperación.
    Por este motivo, ambas peregrinaron 67 kilómetros, de Siracusa hacia la ciudad de Catania, al santuario de Santa Águeda (quien había sido martirizada 52 años antes), para pedirle que sanara su mal.

    Siracusa fue el lugar de nacimiento del ingeniero y matemático Arquímedes. Al llegar a la tumba, Lucía y Eutiquia pasaron toda una noche orando y, de pronto, Águeda se apareció rodeada de ángeles y le dijo a Lucía que ella misma poseía dones curativos y que su madre quedaría curada por su fe, lo que sucedió.
    Este pasaje fue ilustrado por el pintor veneciano Jacobello Del Fiore (1370-1439) en la pintura titulada 'Santa Lucía ante la tumba de Santa Águeda'.

    De regreso a Siracusa, Lucía pidió de favor a su madre que jamás la entregara en matrimonio, pues ella quería consagrar su vida a Dios, y que repartiera todos sus bienes entre los pobres. Eutiquia accedió a su petición y ambas empezaron a distribuir sus pertenencias entre los más desfavorecidos.
    Sin embargo, pasado el tiempo, su madre, sin explicación alguna, intentó obligar a Lucía a aceptar en matrimonio a un determinado hombre, y obviamente Lucía lo rechazó.

    Debe recordarse que en aquellos tiempos, para los que hoy son llamados paganos, los paganos eran los cristianos.
    El rechazado, disgustado, la acusó ante el procónsul de Siracusa de ser cristiana, en tiempos de la gran persecución del emperador Diocleciano. El cónsul Pascacio ordenó que Lucía fuera conducida ante un juez, quien la presionó para que desistiera de la fe cristiana.

    Lucía se negó. Furioso por su respuesta, el cónsul dispuso que la llevaran a un prostíbulo para que la violaran, a lo cual Lucía exclamó:
    "El cuerpo queda contaminado solamente si el alma está consciente". Cuentan que Tomás de Aquino, una de las mayores figuras de la teología sistemática, elogiaba estas respuestas de Lucía.

    Para conducirla al prostíbulo, los soldados le amarraron las manos y los pies con cuerdas, pero por más esfuerzos que hacían no podían moverla. Al enterarse de lo sucedido, el cónsul, afirmando que debía tratarse de una brujería, ordenó someterla a suplicio con aceite hirviendo, pero no logró hacerla desistir.
    Entonces, que la quemaran en la hoguera, pero lo único que ardió fue la madera. Entonces, ordenó que le arrancaran los ojos, pero ella misma luego se los colocó. Finalmente fue decapitada, lo que sucedió el día 13 de diciembre del año 304.  


    Créditos:

    • Publicado en el Sitio Urgente24. (13/12/22).
     



    Qué es la shigella: La criminal bacteria de la 'carne podrida'
     


    La bacteria Shigella causa una infección llamada shigelosis.
    • (Haga "click" Aquí para ver la imagen en un tamaño mayor en otra pestaña).

    • Más videos y fotos: GonBal.

    Tal como Urgente 24 informó, la Municipalidad de Berazategui oficializó dos muertes por las baterías salmonella y shigella tras comer achuras y otro tipo de carne en mal estado. Los sujetos de 49 y 36 años, sin enfermedades preexistentes, tenían sintomatología diarreica aguda, por lo que requirieron una internación en cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica, pero ‘fallecieron en el hospital los días 12 y 17 de enero’.

    Como es sabido, la salmonella es una bacteria que sobrevive en el intestino del ganado infectado, y se expulsa como agente patógeno al exterior a través de sus heces. Una persona se puede contagiar al ingerir agua, carne o cualquier alimento contaminado con salmonella.
    Por lo general, los primeros síntomas como la diarrea, diarrea sanguinolenta, fiebre y cólicos estomacales se disipan al término de 7 días, sin necesidad de tratamiento con antibióticos, aunque en algunos casos requiere hospitalización o provoca un desenlace fatal, según el tipo de huésped (condiciones inmunológicas y edad) y el serotipo de salmonella.

    En cuanto a la bacteria shigella o disentería bacilar, es transmitida por la ruta fecal-oral al igual que la salmonella, o bien por contacto directo con personas infectadas.
    Es endémica en climas tropicales, con mayor incidencia en verano, además de presentarse generalmente en instituciones como geriátricos y escuelas por falta de medidas de higiene o contagio a través de la alimentación y el agua.

    “Mi tío tenía 48 años. Se juntó a comer con otro de mis tíos un asado y consumió achuras. Al otro día, comenzó con vómitos, diarrea y mucho dolor en los intestinos.
    A las horas comenzó a convulsionar, tuvo que ser trasladado de urgencia a la guardia del Hospital Evita Pueblo, donde llegó casi óbito con un cuadro de deshidratación e insuficiencia renal”, lanzó la sobrina de Ariel Adrián Romero, uno de los fallecidos en Berazategui, a través de su cuenta oficial de Facebook.

    La shingella es una bacteria altamente enteroinvasiva, es decir, habilidosa para invadir y colonizar el epitelio humano mediante factores de virulencia, formando poros través de la membrana de las células del epitelio intestinal que permite la penetración de la bacteria al citoplasma del enterocito.
    Asimismo, produce internamente la toxina ‘shiga’ con efectos citotóxicos, la cual inhibe la síntesis proteica, mata las células intestinales, células epiteliales del glomérulo, del túbulo renal y las células de la microcirculación del sistema nervioso central, causando el síndrome urémico hemolítico (SUH) y convulsiones.

    “Para matar la shingella, tenés que poner el alimento a 100 grados de temperatura, cocinándolo a la plancha. El tema son los embutidos como un chinchulín o choripán que no podes matar la bacteria ni siquiera a la parrilla”, explicó la médica Marisol Bebilacqua a Urgente 24.
    Los síntomas por infección de shigella son los siguientes: diarrea, fiebre, náuseas, vómitos, cólicos y tenesmo –inflamación del intestino que causa sensación de necesidad de defecar–, heces con sangre y moco (disentería) producto de la aparición de úlceras en la mucosa y microabscesos confluentes en las criptas del colon.

    Por su parte, las recomendaciones de los especialistas a fin de evitar el contagio de salmonella y shigella son: utilizar agua segura o agregar dos gotas de lavandina por litro de agua (o hervirla de 2 a 3 minutos). L

    • Lavarse a menudo las manos con agua y jabón.
    • Ser higiénico en la manipulación de alimentos.
    • No compartir la misma tabla de las carnes para los vegetales.
    • Pelar los verduras y frutas o desinfectarlas muy bien.
    • Desechar los huevos o carnes con consistencia rara o mal olor.
    • Cocer adecuadamente las carnes sin que quede su centro rosado (sobre todo achuras, hamburguesas, albóndigas).
    • Y consumir derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
     


    Créditos:

    • Por Florencia Biagini. Artículo publicado en el Sitio Urgente24. (27/01/23)
     



    El impactante palacio de Benedicto XVI: Descubrí su historia
     


    La mansión donde vivía Benedicto XVI se convirtió en un museo en el año 2016.

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • El Papa Pio XI se encargó de modernizar toda la residencia en 1930 e incluso habilitó un gran huerto para proporcionar hortalizas y frutas frescas al Vaticano. Juan XXIII solía pasear por los alrededores del palacio y charlar con los vecinos. Juan Pablo II llegó a construir una piscina dentro del recinto y Benedicto XVI se retiró allí durante meses tras renunciar a seguir siendo pontífice en 2013.

    Además de los amplios jardines y la piscina que instaló San Juan Pablo II, el palacio posee una granja que provee al Vaticano de productos lácteos, huevos, miel y otros productos frescos, así como un observatorio que cuenta con una colección de meteoritos de primer nivel.
    En la década transcurrida desde la renuncia de Benedicto XVI, Castel Gandolfo ha tenido que adaptar su modus vivendi y sus ritmos estacionales a un nuevo papa que ha optado por no pasar ahí sus vacaciones.

    El mítico palacio de Castel Gandolfo, que ha sido la residencia de verano de los papas durante los últimos cuatro siglos, dejó de ser un lugar exclusivo y se abrió al público un 21 de octubre del año 2016. El Papa Franciscoha decidido convertirlo en un museo.
    Situado a tan sólo unos veinte kilómetros al sureste de Roma y a orillas del lago Albano, tal vez es una de las pocas bellezas a las puertas de la capital italiana que continuaba vetada al público. Solo el pontífice podía disfrutar de sus comodidades.

    La finca de Castel Gandolfo pertenece a los papas desde el año 1596, cuando sus anteriores propietarios, la familia Savelli, fue declarada en bancarrota y el pontífice se quedó entonces con los terrenos.
    No fue hasta el siglo XVII que el Papa Urbano VIII empezó a pasar ahí los veranos, tras encargar al arquitecto Carlo Maderno construir un gran palacio en la finca. Sin embargo, el Papa Francisco apenas ha visitado Castel Gandolfo, y nunca ha pernoctado allí. De hecho, desde hace unos años ya permitió que se abriera al público los magníficos jardines de la villa y algunas de sus estancias.
    Ahora se puede visitar todo el palacio, incluido el dormitorio papal, una estancia preciosa con ventanas con vistas al mar, que se considera el lugar más privado de toda la residencia.

    Tras el desembarco estadounidense en Anzio en enero de 1944, los alrededores de Castel Gandolfo se convirtieron en uno de los escenarios más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial.
    Entonces el dormitorio papal y otras estancias del palacio se convirtieron en improvisados paritorios. Se calcula que en esos meses hasta cuarenta niños nacieron en la cama del pontífice. A esas criaturas se les llamó después "los hijos del Papa".

    Cerca del dormitorio hay una capilla privada donde los pontífices rezaban, y que también se puede visitar. Otros espacios privados que también están abiertos al público son la Biblioteca del Santo Padre, donde los papas se concentraban a escribir encíclicas o preparar homilías; el Salón de los Suizos, llamado así porque ahí se montaba la Guardia Suiza que se encarga de servir al Papa desde 1506; o la Sala del Consistorio, dedicada a reuniones oficiales del Colegio de cardenales.
     


    La fortuna que dejó Benedicto XVI

    Si algo caracterizaba a Benedicto XVI era la austeridad. En esta línea, el Papa emérito renuncio a todo su dinero y lo entregó a la Santa Sede antes de morir.
    Si bien no se maneja una cifra exacta del patrimonio personal de Benedicto XVI, se estima que las ventas de sus libros generaron un ingreso aproximado de 6,6 millones de dólares. El ex líder de la Santa Sede también creo una fundación llamada Joseph Ratzinger-Benedict XVI la cual fue creada con el fin de promover la investigación y los estudios sobre el pensamiento del mismo Ratzinger, quien al convertirse en sumo Pontífice adoptó el nombre de Benedicto XVI.  


    Créditos:

    • PorYanina Aguirre. Publicado en el Sitio Urgente24. (05/01/23).
     



    ¿Por qué hoy 13 de diciembre es el Día Nacional del Petróleo?
     


    A comienzos del siglo XX, Comodoro Rivadavia era un pequeño pueblo habitado por apenas 50 familias.

  • Más videos y fotos: Entrar.

  • A comienzos del siglo XX, Comodoro Rivadavia era un pequeño pueblo en el Golfo San Jorge —que en esa época era territorio nacional—, habitado por apenas 50 familias.
    Apenas fue notificado del descubrimiento, el presidente de la Nación José Figueroa Alcorta decretó “una reserva fiscal de 5 leguas a todo rumbo, tomando como centro el de la población de Comodoro Rivadavi” para proteger los recursos de petróleo encontrados en aquel lejano territorio.

    La economía argentina de principios del siglo XX se basaba en la rentabilidad de las empresas agropecuarias, por lo tanto, los servicios públicos y la energía se pensaban en función de esa estructura agroexportadora. En aquel momento, la principal fuente de energía era el carbón, que se utilizaba para el ferrocarril, en la industria y para generar electricidad. En 1907, el uso del petróleo era mínimo en la Argentina, pero ya en esa época comenzaba a comprenderse su valor estratégico y a avizorarse su desarrollo futuro.

    El general Enrique Mosconi fue quien mejor entendió los nuevos escenarios que abría el petróleo e impulsó, en 1922 la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la primera empresa petrolera nacional integrada verticalmente dedicada a la explotación, el refino y la comercialización.

    Actualmente, el petróleo es un recurso fundamental de las sociedades y resulta imprescindible para la dinámica de nuestra civilización. Participa con el 35% en la matriz energética mundial, pero lo más significativo es que el 95% del transporte se mueve con derivados de este hidrocarburo. El gas, por su parte, ocupa el segundo lugar en el ranking, con el 23%, y su disponibilidad es fundamental para la industria, los hogares y la generación eléctrica.

    En la Argentina, la matriz energética está conformada por el 51% de gas y el 35% de petróleo, por lo que resulta fundamental la explotación de estos recursos para sostener nuestro desarrollo económico y social.
    Además, el petróleo y el gas sirven como materia prima para una gran cantidad de productos de uso cotidiano sin los cuales nuestra forma de vida actual sería impensable: plásticos, medicamentos, fertilizantes, pinturas, elementos de limpieza e higiene, fibras textiles, etcétera.
    En la actualidad, la Argentina tiene una nueva gran oportunidad para el desarrollo de los hidrocarburos: el no convencional.
    Según los estudios internacionales más prestigiosos, nuestro país se ubica en el segundo lugar a nivel mundial por sus recursos no convencionales de gas, y cuarto en relación con el petróleo. Ese gran potencial nos abre un nuevo escenario para lograr el autoabastecimiento y consolidar la soberanía energética que nos garantice un crecimiento sustentable.  


    Créditos:


    Video relacionado:
     



     


    «Edificio Administración de Y.P.F. -exterior 2012-» : 04:06
    El edificio de la Administración de Y.P.F. (Yacimiento Petrolíferos Fiscales) sufrió distintas modificaciones referidas a la estructura edilicia en relación al contexto histórico y bajo las necesidades de las distintas épocas, el que se encuentra ubicado en la Avda. Libertador 520 del Bº General Mosconi.
    Mediante la interpretación de los documentos fotográficos, pudimos datar aproximadamente seis etapas en la cuales se observaron cambios en relación la morfología y estructura del edificio. Inicialmente era un edificio constituído por una estructura con un ala derecha que invade ampliamente el frente, la entrada principal, con características de un pórtico posee un puerta de inceso y sobre ella se encuentra el escudo de la Nación Argentina, cabe destacar la terminación del techo terminado en punta.
    Para el centenario del descubrimiento del petróleo en el año 2007, se produce la inauguración de la extensión del edificio en la parte posterior, que refleja aspectos de modernidad y diseño. Esa fracción del edificio no sigue la línea clásica de la construcción inicial, por ser mas moderna es frecuentada por la línea de empleados jerárquicos (Créditos: Estracta del texto "Cambios en la Morfología y Estructura del Edificio de Administracion de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1914- 2009. De Care, Daniela; Valdebenito, Carola y Veliz. Graciela.). 06 de Septiembre 2012. Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.  



    ¿Es peligrosa la tecnología 5G? - Ventajas y desventajas de la red 5G
     


    La 5G es un término abreviado que se refiere a la quinta generación de redes celulares inalámbricas.

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • La quinta generación de redes celulares (5G) brindará nuevas oportunidades para el avance tecnológico y la innovación. Se espera que las tecnologías en desarrollo como el Internet de las cosas (IoT) crezcan con 5G. Sin embargo, los hackers ya tienen en la mira a sus vulnerabilidades como nuevas oportunidades para lanzar ciberataques en gran escala. Una mejor seguridad cibernética es esencial para nuestro futuro con la 5G.
    La próxima actualización de 4G a 5G concierne a casi todos los que usan una conexión celular. Es prudente entender la seguridad cibernética que ofrece la red 5G, y donde podría no ser suficiente...
     


    ¿Qué es 5G?
    La 5G es un término abreviado que se refiere a la quinta generación de redes celulares inalámbricas.
    Cada una de las cuatro primeras generaciones aportó un nuevo nivel de conectividad, y los sistemas 3G y 4G se centraron en la mejora de los datos móviles. La 5G trata de continuar esta tendencia y ampliar el uso del acceso a la banda ancha móvil. La 5G trabajará junto a la 4G y, con el tiempo, la reemplazará por completo.

    ¿Cómo funciona la 5G?
    Para simplificar la explicación, la 5G transmite una gran cantidad de datos a distancias más cortas que la 4G LTE. Esto ayuda a la velocidad y a la consistencia de las señales de conexión y a la propia red, incluso cuando está en funcionamiento. La red también es capaz de soportar más dispositivos debido al uso de nuevos espectros de señales. Además de todo esto, la tecnología de eficiencia energética permite usar menos energía.

    ¿Por qué elegir la 5G?
    Mientras que la 4G LTE es potente, estamos superando rápidamente esta red a medida que la llevamos a sus límites. Las redes actuales de LTE se están sobrecargando en las principales ciudades, con desaceleraciones regulares que ocurren en las horas pico del día.
    Además, el auge de los aparatos “inteligentes” conectados a Internet significará que necesitamos un sistema más rápido y de mayor capacidad para soportar los miles de millones de dispositivos que ya existen.
    Con estas y otras ventajas, los datos móviles se vuelven más baratos, más rápidos y consumen menos energía, lo que permite conectar muchos más dispositivos de los que podemos hoy en día.

    ¿Cuáles son algunas de las posibilidades con la 5G?
    Obviamente, las mejores experiencias en Internet son un resultado directo de esta red. Más allá de esto, la quinta generación de banda ancha móvil traerá muchos beneficios, la mayoría de los cuales se pueden definir de la siguiente manera:

    • La actualización a un masivo Internet de las cosas (IoT) fomentará el crecimiento basado en la tecnología tanto para la industria como para los consumidores. Aunque muchos dispositivos de IoT ya están en uso, están limitados por el marco actual de Internet.
      La 5G significa que los dispositivos alimentados por baterías pueden permanecer activos y conectados con menos ajustes, al permitir nuevos usos completamente inalámbricos en áreas remotas, con inconvenientes o difíciles de alcanzar.
      Todo, desde termostatos y altavoces inteligentes, hasta sensores en la carga industrial y las redes eléctricas de la ciudad tendrán su propia función.

    • Las ciudades inteligentes y la Industria 4.0 tienen como objetivo darnos un trabajo y una vida más eficientes, seguros y productivos.
      El IoT respaldado por la 5G es clave para dar a las ciudades una mejor supervisión de la infraestructura.
      También se usará para la automatización inteligente en las fábricas, al cambiar dinámicamente los procesos de trabajo.
    ¿Cuál es la diferencia entre la 4G y la 5G?
    Existen algunas diferencias notables que permiten a la 5G hacer cosas que la 4G LTE no puede hacer.
    En comparación con la 4G LTE, la 5G tiene los siguientes beneficios:
    • La 5G es más rápida que la 4G con más bits por segundo capaces de viajar por la red. Con las nuevas velocidades de carga y descarga, podrías estar descargando películas en segundos en vez de minutos.
    • La 5G responde mejor que la 4G, con una latencia menor, lo que se refiere al tiempo necesario para las comunicaciones entre dispositivos y redes. Ya que los dispositivos pueden “hablar” con la red más rápido, obtendrás los datos con mayor celeridad.
    • La 5G usa menos energía que la 4G ya que puede cambiar rápidamente a un uso de baja energía cuando las radios celulares no están en uso. Esto prolonga la vida de la batería del dispositivo para permitir que los dispositivos permanezcan desconectados durante más tiempo.
    • La 5G da un servicio eficaz y rápido, más fiable que la 4G, debido a un mejor uso del ancho de banda y más puntos de conexión. Gracias al menor uso de red, los costos de los datos pueden ser menores que los de las redes 4G.
    • La 5G admite más dispositivos que la 4G ya que expande las ondas de radio disponibles. Los problemas de congestión que hace más lento el servicio se reducirán una vez que la 5G entre en escena
    . En general, la 5G es un gran avance para las redes celulares. De manera similar al legendario cambio del acceso telefónico por cable a la banda ancha de alta velocidad, comenzaremos a repensar lo que pueden hacer los datos móviles.

    Dicho esto, existe una gran desventaja que impide que la 4G se reemplace completamente en este momento:

    • La 5G es difícil de instalar e implementar. Se necesitan más transmisores para cubrir la misma área que las redes 4G actuales. Los proveedores siguen trabajando en la colocación de algunas de estas “celdas”. Algunas regiones tienen desafíos físicos, como sitios históricos protegidos o una geografía accidentada. La implementación lenta podría parecer negativa para el futuro de la 5G. Sin embargo, la prolongada actualización podría terminar dando tiempo a los proveedores para abordar otra gran preocupación: la seguridad.

     


    El futuro de la 5G y la seguridad cibernética

    Para impedir la aparición de puntos débiles generalizados en las redes móviles nacionales, los desarrolladores de tecnología tendrán que prestar especial atención a la seguridad de la 5G.
    Las bases de la seguridad de la 5G se necesitan primero en las redes. Los proveedores de la red comenzarán a centrarse en el software de protección para cubrir los riesgos únicos de la 5G. Tendrán que colaborar con las empresas de seguridad cibernética para desarrollar soluciones de cifrado, supervisión de redes y más.

    Los fabricantes necesitan incentivos para aumentar sus esfuerzos de seguridad. La seguridad de la 5G solo es tan fuerte como lo son sus eslabones más débiles. Pero los costos de desarrollo e implementación de la tecnología segura no motivan a todos los fabricantes a centrarse en la seguridad cibernética.
    Esto es especialmente cierto en los productos de baja gama como los relojes para niños y los monitores inteligentes para bebés baratos. Si los fabricantes reciben beneficios que compensen sus pérdidas en el balance final, es más probable que aumenten sus protecciones para el consumidor.

    La educación del consumidor sobre la seguridad cibernética del IoT es necesaria. La amplia variación en la calidad de la seguridad significa que se necesitarán normas de etiquetado de los productos. Debido a que los usuarios no tienen una forma fácil de saber qué tan seguros son los dispositivos de IoT, los fabricantes de tecnología inteligente podrían comenzar a hacerse responsables con un sistema de etiquetado.
    La Comisión federal de comunicaciones (FCC) califica otras formas de transmisión de radio, por lo que el creciente mercado de dispositivos de IoT pronto podría incluirse también. Además, es necesario enseñar a los usuarios la importancia de proteger todos los dispositivos de Internet con actualizaciones de software.

    Los esfuerzos para mejorar la seguridad se están llevando a cabo junto con la implementación inicial de la 5G. Pero como necesitamos resultados reales para perfeccionar los medios de protección, el trabajo continuará mucho después de que se implemente la 5G.
     


    Cómo debes prepararte para la 5G

    La 5G está un poco más lejos de lo parece, pero aun así tendrás que estar preparado. Aunque la implementación tardará mucho tiempo en ser verdaderamente significativa, en algunas áreas han empezado a aparecer mejoras. Asegúrate de hacerte cargo de la seguridad y la privacidad tanto como sea posible:

  • Instala una solución antivirus en todos tus dispositivos. Productos como Kaspersky Total Security ayudarán a evitar que tus dispositivos se infecten.
  • Usa una VPN para evitar que extraños accedan a tus datos sin permiso y espíen tu actividad en línea.
  • Protégete con buenas contraseñas Siempre usa contraseñas cuando estén disponibles y hazlas increíblemente seguras. Las cadenas largas de caracteres aleatorios y variados están entre las mejores contraseñas posibles. Incluye mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.
  • Actualiza las contraseñas predeterminadas de todos tus dispositivos de IoT. Sigue las instrucciones de tu dispositivo para actualizar las credenciales de tipo “admin/contraseña” de tus aparatos. Para encontrar esta información, consulta los manuales técnicos del fabricante o ponte en contacto directo con ellos.
  • Mantén todos tus dispositivos de IoT actualizados con parches de seguridad. Esto incluye tu teléfono móvil, computadoras, todos los dispositivos domésticos inteligentes y hasta el sistema de infoentretenimiento del automóvil. Recuerda, cualquier dispositivo que se conecte a Internet, Bluetooth u otra radio de datos debe tener las últimas actualizaciones (aplicaciones, firmware, sistema operativo, etc.)

  •  


    Créditos:

     



    Enrique Piñeyro: "estamos en el mismo barco pero la brecha se está agrandando"
     


    Enrique Piñeyro | Foto:Sergio Piemonte.

  • Más videos y fotos: GonBal.

  • "Premiaron al mejor alumno del mundo y yo fui el peor: tuve 49 amonestaciones. Lo que pude recoger de estos años es que estamos en el mismo barco pero la brecha se está agrandando", afirmó Enrique Piñeyro, el hombre de los vuelos humanitarios que ayudó a los refugiados ucranianos que quisieron escapar de la guerra, que fue reconocido por NOTICIAS como una de las 10 personalidades argentinas más destacadas del 2022.

    Piñeyro regreso recientemente al teatro con “Volar es humano, aterrizar es divino”, una obra que reflexiona sobre cómo se construyó el miedo a los aviones. Pero definir a Piñeyro solo por su trayectoria artística es acotado. Además de actor y director, es productor de cine, médico, piloto y cocinero.
    Su búsqueda profesional, siempre marcada por un fuerte sentido humanístico, lo llevó también a liderar proyectos sociales transformadores.

    La obra es un unipersonal que recrea el accidente del vuelo 052 de Avianca y ya estuvo en cartelera durante nueve años consecutivos en teatros porteños y españoles. En octubre se presentó a sala llena en el Coliseo y en noviembre se exhibió por primera vez en Milán, Italia.
    En clave de comedia y con una imponente puesta en escena, Piñeyro recoge su experiencia en la aviación para interpelar a los espectadores que temen volar.

    Cuando Piñeyro compró un Boeing 787 declaró que su objetivo era “ponerlo a disposición de causas útiles” y así lo hizo. A través de su ONG Solidaire, comandó vuelos humanitarios para trasladar refugiados ucranianos a diferentes países del mundo.
    Con la organización española Open Arms, registró la dramática salida de miles de africanos que se lanzan al océano en balsas con la esperanza de llegar a Europa. También sobrevoló el mar argentino para difundir el impacto de la pesca ilegal.
    Como si fuera poco, comandó un vuelo que logró un récord mundial y se convirtió en el viaje “non stop” más largo, uniendo Seúl con Buenos Aires en 20 horas.

    Junto a su esposa, Carla Calabrese, compraron y se pusieron al frente del icónico teatro Maipo.
    También irrumpió en el circuito gastronómico porteño con “Anchoita”, un restaurante que pretende poner en valor los productos argentinos. Después le siguieron “Anchoita Cava” y “Anchoita panadería”.
    El director de films como “Whisky Romeo Zulu” y “El rati horror show” también fundó una ONG, Innocence Project, para brindar asesoramiento jurídico a personas que fueron condenadas injustamente.
     


    Créditos:

    • Publicado en el Sitio Noticias. (15/11/22).
     



    Temas de la Semana Anterior

    Historia:

    «Juan José Castelli,
    el revolucionario apasionado»

    Juan José Castelli merece ser recordado y honenajeado porque, al igual que el resto de los integrantes de la Primera Junta, demostró coraje, claridad de ideas, firmeza en sus propósitos y resolución en su accionar. Su correspondencia es una de las formas más idóneas para comprender y apreciar su grandeza, para conocerlo...
    Entrar (www.o-12.com.ar)

    Historia:

    «Huaqui, pánico y desbande
    en el Altiplano»

    El 20 de junio de 1811, poco más de un año después del inicio de la Revolución de Mayo en el Río de la Plata y contra el dominio español, el Ejército Auxiliar del Perú, enviado al norte para expandir la revuelta, se preparaba para presentar batalla contra los realistas en las cercanías de Huaqui (Guaqui), actual Bolivia. Pero se...
    Entrar (www.caletao.com.ar)

    Historia:

    «Rivalidades, celos y ambiciones
    en la Primera Junta de Gobierno»

    El viernes 25 de mayo a las tres de la tarde los nueve miembros de la Junta de Gobierno juraron en la Sala Capitular del Cabildo de Buenos Aires. Eran cuatro abogados, Juan José Paso, Mariano Moreno, Juan José Castelli y Manuel Belgrano; dos militares, Cornelio Saavedra y Miguel de Azcuénaga; dos comerciantes,...
    Entrar (www.elchenque.com.ar)

    Historia:

    «Qué piensan los chicos
    que descienden de los próceres de Mayo»

    Tienen entre 4 y 15 años. Son los descendientes más jóvenes de los próceres que el 25 de Mayo de 1810 cambiaron nuestro destino. Cómo viven en el día a día el peso de tener en el árbol genealógico a figuras tan importantes. Dice Juan Manuel Rosas y Belgrano (10) que su sueño es que en la Argentina no haya más pobreza...
    Entrar (www.elchenque.com.ar)